Introducción a la Inteligencia Artificial 2 es la segunda parte del curso “Introducción a la Inteligencia Artificial” y está enfocado en llevar a la práctica los conocimientos adquiridos usando herramientas orientadas para niñas, niños y jóvenes que permiten crear proyectos de Machine Learning de manera simple y rápida, sin necesidad de tener conocimientos avanzados en programación y modelos matemáticos relacionados al Machine Learning.
Para personas desde los 10 años, y que hayan realizado el curso “Introducción a la Inteligencia Artificial 2”.
Duración del curso: 5 horas
4 sesiones de contenidos y 1 sesión optativa que sugiere tener conocimientos previos de programación con Scratch.
- Tutor/a: Juan Domínguez
- Estudiantes inscritos: 740
Este curso entrega los conocimientos esenciales para que cualquier persona comprenda sobre el rol histórico que han tenido las mujeres en la programación y los desafíos actuales que enfrentan, navegando desde conocer sobre la primera mujer en la programación hasta épocas actuales y contemporáneas, con casos reconocidos internacionalmente y también con testimonios de participantes de Jóvenes Programadores.
El curso cuenta con 3 sesiones y tiene una duración de 5 horas cronológica
No se necesita de conocimientos previos
SIN LÍMITE DE EDAD
- Tutor/a: Claudia Rojas Órdenes
- Estudiantes inscritos: 603
Este curso entrega los conocimientos esenciales para que cualquier persona comprenda qué es El Internet de las Cosas (Internet of Things, o conocido por sus siglas en inglés IoT), cómo se originó, cómo ha ido evolucionando y cómo está tomando fuerza en sectores como el hogar y las ciudades. El curso cuenta con 3 sesiones y tiene una duración de 5 horas. SIN LÍMITE DE EDAD
- Tutor/a: Claudia Rojas Órdenes
- Estudiantes inscritos: 540
Este curso entrega los conocimientos esenciales para que cualquier persona comprenda qué es la Inteligencia Artificial, cómo se originó, y cómo ha ido evolucionando.
Se profundiza un poco más en lo que significa el Aprendizaje Automático (Machine Learning) y se presentan algunas aplicaciones, casos y desafíos del presente y del futuro.
- Tutor/a: Claudia Rojas Órdenes
- Estudiantes inscritos: 1788
Este curso entrega algunos conocimientos esenciales de herramientas útiles para gestionar un emprendimiento.
Se abordará el uso de Excel desde la práctica con ejemplos de inventarios, planillas de costos e ingresos, entre otras. Por otra parte, se explicará el uso de Google Drive como herramienta de gestión de archivos y para el trabajo colaborativo.
Se trabajará con la herramienta Canva para la creación de gráficas, post y presentaciones, y se finalizará con sugerencias para hacer crecer un emprendimiento desde lo digital.
Curso sin requisitos previos. El curso pueden hacerlo personas desde los 12 años de edad, pero sugerimos mayoría de edad ya que su enfoque está orientado al ámbito del emprendimiento.
- Tutor/a: Claudia Rojas Órdenes
- Estudiantes inscritos: 912
Este curso amplía conocimientos de herramientas digitales para el emprendimiento visto en su curso antecesor.
El curso trata temas sobre marketing y conceptos relacionados, el uso de distintas herramientas digitales para el envío de mensajería masiva como MailChimp y SendInBlue, formularios de Google, herramientas de trabajo en equipo como Trello, herramientas para crear sitios web como Wix y Google Sites, y hosting gratuitos para almacenar sitios web.
El curso pueden hacerlo personas desde los 15 años de edad, pero sugerimos mayoría de edad ya que su enfoque está orientado al ámbito del emprendimiento, que hayan cursado el curso “Herramientas digitales para el emprendimiento”.
Duración del curso: 5 horas
- Tutor/a: Benjamín Brante
- Estudiantes inscritos: 395
Este curso entrega los conocimientos más esenciales sobre ciberseguridad, privacidad y datos personales para interiorizarse en los resguardos que todas las personas deben tener en un mundo donde la información está interconectada a través de sistemas digitales, y donde cualquiera podría acceder a ésta si no se tienen los resguardos necesarios.
Entre los principales resguardos se tienen aquellos fuera y dentro de internet, cómo protegemos los dispositivos y el uso de servicios gratuitos para mantener información en la nube o realizar copias de seguridad de nuestra información. Al mismo tiempo, se abordan las políticas de privacidad de los sitios y otros elementos de los navegadores como las cookies y los pop-up, y cómo gestionarlos.
- Tutor/a: Manuel Jesus Galvez Martinez
- Tutor/a: Claudia Rojas Órdenes
- Estudiantes inscritos: 574
Este curso amplía conocimientos de ciberseguridad visto en su curso antecesor, y toca los temas de propiedad intelectual, derecho de autor y licencias de uso (como Copyright, Creative commons entre otras).
El curso entrega recomendaciones de ciberseguridad para el trabajo, en particular, en herramientas de almacenamiento en la nube, pago automático de servicios, uso de correo electrónico, Zoomboombing y documentos y firma electrónica. También se dan recomendaciones de software según necesidades, tanto para dispositivos móviles, navegar en internet o incluso para quienes programan.
Este curso se recomienda para personas de al menos 15 años de edad, y para quienes hicieron el primer curso Ciberseguridad Ciudadana: Autocuidado para el siglo XXI.
- Tutor/a: Benjamín Brante
- Tutor/a: Manuel Jesus Galvez Martinez
- Estudiantes inscritos: 250